La mentira de las redes sociales para fotógrafos

Todos los fotógrafos aficionados, hacemos esfuerzos ímprobos por darle difusión a nuestro trabajo y soñamos con conseguir dar el ansiado y al mismo tiempo temido salto a vivir exclusivamente de la fotografía; en ese afán gastamos ingentes cantidades de dinero en crear, publicitar y alimentar distintas paginas web propias y también de terceros que prometen aumentar nuestra reputación, darle la mayor difusión posible, publicar nuestros trabajos donde millones de fotógrafos profesionales los revisaran, etc, etc, etc (perdonar por tanto etc pero es que son muchos los beneficios que prometen), la cuestión es si tales páginas de terceros y/o redes sociales de verdad consiguen eso que prometen y si lo que consiguen realmente es productivo para nuestro trabajo.

Os resumiré muchísimo mi opinión y experiencia y así os ahorráis seguir leyendo el resto del articulo por si andáis liados; «NO» y además «NO» sin paliativos, sin peros, ni aclaraciones; he usado como podéis comprobar por los links al final de la pagina (solo están las más importantes), la inmensa mayoría de ellas, algunas desde hace decadas y todas con el mismo resultado, fueron un gasto que no una inversión, en tiempo, muchísimo tiempo, dinero y energías con un nulo retorno de beneficio en forma de clientes, reconocimiento, imagen de marca o cualquier otro que se os ocurra. En mi humilde opinión están creadas para ganar dinero por sus creadores y los mecanismos que las rigen mejor o peor diseñados según y cual utilicéis redundan en el provecho no de los buenos fotógrafos como cabría esperar sino de los que conocen las triquiñuelas de la red para posicionarse siempre en los primeros puestos o lo que es peor enredados en un juego ridículo y engañoso de reciprocidad que nada tiene que ver con la fotografía.

No mencionaré nombres, pero si algunas casuísticas, empezando por las webs hechas a medida por «especialistas» que te involucran en un proyecto a 2 o 3 años para crear una pagina desde cero y prometen moverla, publicitarla en medios físicos y electrónicos así como darte un feedback increíble de estadísticas, sugerencias e incluso un curso/tutorial con ejercicios y notas de recompensa. Resultado, ni una sola llamada, ni un solo email, ni una sola sugerencia.

Luego están las redes sociales de todo tipo, desde aplicaciones para el móvil, (¡esta es fácil eh!), hasta webs solo para fotógrafos algunas de ellas de mucho renombre y otras muy elitistas y caras, donde la clave casi siempre es la interacción hasta lo absurdo para subir un «numero» da igual llamarle «pulso» (¡otra buena pista!), afecto, popularidad, o score, una vez conseguido te permite subir o ascender la fotografía elegida a un tablero o posición durante «X» tiempo para que todos la vean o en el caso de las más exclusivas para que un grupo de jueces anónimo la acepten o rechacen finalmente con o sin razones para hacerlo, os dejo a continuación el enlace de un estudio que Javier Llanos llevó a cabo hace algún tiempo con una de las llamadas «mejores redes sociales para fotógrafos» que existen actualmente y aunque desde entonces han cambiado algo su algoritmo, sirve para que juzguéis por vosotros mismos si realmente es así y si merece la pena y para que; https://365enfoques.com/redes-sociales/500px-popular-y-afecto/

Llegados a este punto podría extenderme mucho más explicando los sinsentidos que me he encontrado al intentar luchar con y contra estas webs o que rendimiento he sacado en mas 12 años de usarlas, pero solo os daré mi epilogo, mi gran lección de todo esto; si amas la fotografía sigue practicando, leyendo y formándote todo lo que puedas e invierte en material y formación para ser mejor fotógrafo cada día, cuando necesites inspiración o documentarte por ejemplo sobre localizaciones o algún tipo de fotografía usa estas redes sociales pero hazlo para tu provecho no para el suyo, no pierdas el tiempo dando likes a fotos que ni siquiera te gustan solo por que así te lo darán a ti, ¿quieres publicitar tu trabajo? sal a la calle y fotografía, habla con tus posibles clientes, ve a los eventos donde están, imprime un buen portafolio y enséñales tu trabajo, regala muestras y por su puesto crea una pagina web, un blog o un canal de YouTube pero por y para ti, dedica a eso tus energías y tus recursos por que todo eso combinado, hará que alcances tus sueños de otra forma solo estarás ayudando a que otros alcancen los suyos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: