Las mejores fotografías de los mejores lugares del mundo que he podido visitar en mis viajes con una breve descripción del lugar y su historía
Pazo-Convento de Vistalegre (Vilagarcia de Arosa)
Vilagarcía debe su nombre al cardenal de Compostela García de Caamaño, que otorgó una «Carta Puebla» en el año 1461 para la fundación de un pueblo marinero en las proximidades del castro de Vistaalegre con la idea de promocionar su crecimiento. Don García estableció su feudo y residencia allí, lo que daría lugar a la construcción del Pazo de Vistalegre en el siglo XVI. Álvaro de Mendoza y Soutomaior edifica el primer palacio que ampliaría su hermano Rodrigo en 1566. Ya en el siglo XVII, Fernando de Andrade será el fundador de la iglesia y convento de las monjas Agustinas Recoletas que se comunicó con un gran arco con el palacio de Vista Alegre. La construcción de la casa señorial es renacentista, de buena sillería a base de granito y se caracteriza por su sencillez decorativa a base de medallones con bustos en su centro, escudos y otros motivos sencillos. Se puede afirmar que en su origen contó con dos torreones almenados flanqueando su cuerpo central. Uno de estos sería luego (XVII) trasladado al nuevo edificio del convento. La iglesia del convento, conocida como de San Cristobal, se puede incluir dentro del clasicismo de la primera mitad del XVII de la mano de Bartolomé Fernández Lechuga. El conjunto, fue declarado Monumento Histórico Artístico y está ubicado dentro del terreno acotado por la antigua fortaleza medieval de la que se conservan parte de sus muros al lado del río Con. En el interior se conservan tapices y pinturas flamencas e italianas del siglo XVII.